Personalizar las preferencias de consentimiento

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. consulta nuestra Política de Privacidad

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Patricia Skorsetz

naturotopía

Naturopatía: Filosofía de Vida

¿Aún no has oído hablar de la naturopatía? Son muchas las personas que se preguntan qué es la naturopatía. Y es que, alrededor de esta disciplina hay, aún a día de hoy, mucha desinformación, mito y misterio, descartado fácilmente este ámbito en varias ocasiones. En este post me gustaría explicar todo lo que necesitas saber sobre la Naturopatía. Es necesario entender que la Naturopatía debe ser aplicada con un diagnóstico médico previo. Debe ser usada como herramienta complementaria y de apoyo para la medicina tradicional.

El diccionario, define el naturismo como “un sistema de tratamiento que evita la cirugía y los medicamentos sintéticos. Se basa en remedios naturales, como el ayuno, dieta, ejercicio, masajes e hidroterapia para tratar y prevenir la enfermedad.” (traducido del American Heritage Dictionary of the English Language, 5thEdition. 2016. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company.)

Esta simple definición puede considerarse correcta, aunque para mí la naturopatía es mucho más que una profesión. Es una filosofía de vida. Es una manera de vivir en la que el ser humano se hace consciente de su propia responsabilidad frente a su salud. De esta manera toma las riendas de su destino, para vivir en armonía, acorde a las leyes de la naturaleza para alcanzar un equilibrio óptimo.

Tratando la naturopatía como una profesión, el Naturópata se basa en la comprensión de un todo. Un todo que forma una unidad integrada y está interdependiente – cuerpo, alma, espíritu y su entorno social y medio ambiental se interrelacionan – y es en la mente del todo donde vivimos y tenemos nuestro ser. De esta manera lo encaja en los principios herméticos, “el todo es mente; y el universo mental” (El Kybalión).

Como Naturópata no separo ni pretendo luchar contra la enfermedad. Aún más, la filosofía naturopatíca sostiene que en la vida no hay enfermedades, sino enfermos (Hipócrates). Entiende de una visión integradora del ser humano con su entorno enfocándose hacia la prevención más que hacía el combatir o “suprimir” del síntoma. En la Naturopatía el concepto de enfermedad se entiende como un proceso que no se produce de repente, sino de forma progresiva y gradual.

Como en la Medicina Tradicional China o el Ayurveda, también la Naturopatía se basa en el convencimiento de que el cuerpo posee un poder innato para curarse a sí mismo – la llamada fuerza vital o la VIS NATURAE MEDICATIX, así asumiendo que el cuerpo tiende hacia la salud. Y la preocupación de un Naturópata está establecido en la persona en sí y que la persona puede ayudarse a sí mismo y con remedios naturales que ofrece la naturaleza.

Lo mejor para curar el cuerpo es el propio cuerpo – “similia similibus curantur” y “primum non nocere” – dos máximas atribuidas al padre de la medicina Hipócrates. En un cuerpo bien cuidado las infecciones se producen raras veces, y si en caso la enfermedad ocurre, se debe dejar manifestar los síntomas. No hay que reprimirlos. Así permitimos que el cuerpo se defienda y recupere su salud, puesto que el síntoma es el esfuerzo de la vis natura medicatrix, la fuerza curativa de la naturaleza.

Sin embargo, si el cuerpo está trastornado por homotoxinas (Reckeweg) o factores como una dieta inadecuada, falta de reposo, de ejercicio o aire fresco, tensión física y emocional, contaminación ambiental o una actitud mental negativa, se producen toxinas que bloquean los mecanismos de autorregulación y defensa.

Entonces la naturopatía enseña utilizar todos los elementos que la naturaleza ofrece libremente para conseguir el equilibrio = homeostasis que el propio organismo tiene para así facilitar los mecanismos de adaptación. Según una definición de Alfred Brauchle de 1952 estos elementos incluyen el sol, la luz, el aire, las plantas medicinales, el movimiento, el descanso, la comida, el agua, el frío, la tierra, la respiración, los pensamientos, los sentimientos y los procesos volitivos. Se suele apoyar con herramientas como las flores de Bach, la fitoterapia, las bioterapias como la homeopatía, los oligoelementos o las Sales de Schüssler y muchos más.

Así la Naturopatía enseña a sanarse uno mismo mediante la fuerza curativa de la naturaleza. Y para poder optimizar la capacidad del cuerpo a auto-restaurarse (mecanismo de adaptación) es importante de tomar consciencia. Frederick Perls, neuropsiquiatra y psicoanalista, quien creo la psicoterapia Gestalt, afirma que la persona que está en contacto con ella misma y con su medio es una persona que goza de salud psicológica y de otra manera se volvería neurótica.

O en otras palabras, “la enfermedad es la expresión de un silencio a través del cuerpo como adaptación de este ante un factor interno o externo que quedó sin resolver en el tiempo”. (Prof. Francisco Cepas). Y cuando uno toma consciencia, se realiza un cambio profundo y verdadero para vivir mejor sin dañar ni lastimar a nadie. Para esto ayuda la Naturopatía con todas sus herramientas. Y como decía Eric Hoffer “para ser diferentes de lo que somos, debemos tener cierta conciencia de lo que somos.” Así que cuando hablamos de la Naturopatía nos referimos a una forma de vida para gestionar distintos problemas que el ser humano tiene. Por lo tanto, hay una práctica física, psíquica y mental dentro de una sociedad con sus conceptos políticos y económicos.

¿Te apetece descubrir qué es la Naturopatía y como te podría ayudarte? Sí la respuesta es sí, te invito a conocer mi espacio de consulta. Ponte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte en lo que necesites. Reserva tu cita hoy mismo y recuerda que también puedes seguirme en mis redes sociales donde iré compartiendo información de utilidad.